Cuando un cliente se queda en números rojos en su cuenta bancaria, es decir, cuando el saldo disponible es insuficiente para cubrir un cargo, muchas entidades bancarias aplican una comisión por descubierto. Este cobro, que en teoría compensa los costes administrativos derivados de la gestión del saldo negativo, se ha convertido en una práctica controvertida y, en muchos casos, abusiva.
Pero ¿es legal la comisión por descubierto? ¿Cuándo puedes reclamar su devolución? En este artículo, te explicamos qué es, cuándo es ilegal y qué pasos puedes seguir para reclamarla si el banco te la ha cobrado indebidamente.
¿Qué es la comisión por descubierto?
La comisión por descubierto es una cantidad que el banco cobra a los clientes cuando su cuenta entra en saldo negativo. Suele aplicarse de forma automática y puede ir acompañada de intereses de demora.
Es habitual que esta comisión aparezca en tu préstamo como comisión por impagados, o comisión por reclamación de posiciones deudoras.
Por ejemplo, si tienes 50 euros en tu cuenta y se carga un recibo de 100 euros, la cuenta quedará con un saldo de -50 euros. En este caso, el banco podría aplicar una comisión fija por descubierto (normalmente entre 30 y 50 euros), además de un porcentaje de interés por los días que la cuenta permanezca en negativo.
Las entidades justifican este cobro alegando que les genera un coste administrativo, pero la realidad es que muchas veces el importe de la comisión es desproporcionado en relación con el saldo en descubierto y el tiempo que la cuenta permanece en números rojos.
¿Es legal la comisión por descubierto?
El Banco de España establece que las comisiones bancarias deben cumplir tres requisitos para ser legales:
- Que respondan a un servicio efectivamente prestado.
- Que los costes sean proporcionales.
- Que estén reflejadas en el contrato.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, la comisión por descubierto se aplica de manera automática, sin que el banco justifique que ha realizado una gestión real para recuperar el saldo negativo.
Además, en muchas ocasiones se aplica junto con intereses de demora, lo que supone un doble cobro por la misma situación, lo cual ha sido declarado abusivo por los tribunales.
La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Directiva 93/13/CEE prohíben las cláusulas abusivas en contratos bancarios. Una comisión que se aplica de manera automática, sin justificación y con importes desproporcionados, puede considerarse abusiva y nula.
Sentencias que han declarado abusiva la comisión por descubierto
La jurisprudencia ha sido clara al respecto: si el banco no demuestra que ha realizado una gestión que justifique el cobro de la comisión, esta puede ser declarada nula.
- Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de octubre de 2019: estableció que las comisiones bancarias deben responder a un servicio real prestado al cliente, no a un cobro arbitrario.
- Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 3 de marzo de 2020: confirmó que las entidades bancarias deben justificar el cobro de cualquier comisión y que los consumidores tienen derecho a reclamar aquellas que no estén justificadas.
- La Audiencia Provincial de Zaragoza: se ha pronunciado en innumerables sentencias siempre en el mismo sentido: estas comisiones son nulas por abusivas.
Por lo tanto, si tu banco te ha cobrado una comisión por descubierto sin explicarte claramente a qué servicio responde, puedes reclamar su devolución.
¿Cómo saber si puedes reclamar la comisión por descubierto?
Si has pagado una comisión por descubierto en tu cuenta bancaria, revisa estos aspectos para determinar si puedes reclamar:
- El banco te cobró la comisión automáticamente, sin explicarte a qué gestión responde.
- El importe de la comisión es desproporcionado en relación con el saldo negativo.
- El banco te ha cobrado además intereses de demora, lo que supone un doble cobro por la misma situación.
- No firmaste ninguna cláusula que justifique claramente esta comisión.
Si se cumplen estas condiciones, es probable que el cobro de la comisión por descubierto sea abusivo y, por lo tanto, puedas reclamar su devolución.
¿Cómo reclamar la devolución de la comisión por descubierto?
Si consideras que el banco te ha cobrado una comisión por descubierto de manera indebida, puedes iniciar un proceso de reclamación para intentar recuperar tu dinero.
1. Reclamación extrajudicial ante el banco
El primer paso es presentar una reclamación formal por escrito ante el servicio de atención al cliente de tu entidad bancaria. En esta reclamación debes:
- Indicar tus datos personales y los datos de la cuenta afectada.
- Especificar la comisión cobrada y la fecha en la que se aplicó.
- Exigir la devolución del importe, alegando que no ha habido un servicio real que justifique el cobro.
- Citar la normativa y sentencias que han declarado abusivas estas comisiones.
El banco tiene un plazo de dos meses para responder a la reclamación.
2. Demanda judicial contra el banco
Si el banco sigue negándose a devolverte el dinero y tienes pruebas de que la comisión es abusiva, puedes presentar una demanda ante los tribunales. En muchas ocasiones, los jueces han fallado a favor de los consumidores, obligando a las entidades bancarias a devolver las comisiones cobradas de manera indebida.
Es recomendable contar con un abogado especializado en derecho bancario, que pueda asesorarte sobre la viabilidad de la reclamación y guiarte en el proceso judicial.
La comisión por descubierto es un cargo que muchos bancos aplican de manera automática cuando una cuenta entra en saldo negativo. Sin embargo, para que sea legal, el banco debe justificar que ha prestado un servicio real y proporcional al cliente, algo que en la mayoría de los casos no ocurre.
Si el banco te ha cobrado esta comisión sin explicarte claramente su origen o si el importe es desproporcionado, tienes derecho a reclamar su devolución. Para ello, puedes presentar una reclamación ante el banco, acudir al Banco de España o incluso interponer una demanda judicial.
Cada vez más consumidores están recuperando su dinero gracias a sentencias favorables. Si tienes dudas sobre tu caso, un abogado experto en reclamaciones bancarias puede ayudarte a analizar tu situación y tomar las medidas necesarias para recuperar lo que es tuyo.
Si tu banco te ha cobrado una comisión por descubierto abusiva, reclama tu dinero cuanto antes.

